Una pequeña idea y un gran sueño. Así comenzó, en las clases de música del profesor Ramiro Lezcano de una escuela de San Marcos Sud, con el propósito de transformar el dolor en arte con un mensaje urgente: la denuncia por los desmontes masivos y las fumigaciones con agrotóxicos.

“Canciones urgentes para mi tierra” es un proyecto artístico-pedagógico en el que la música es protagonista y se erige como una fuerza transformadora capaz de concientizar y llamar a la acción para abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la humanidad.

A través de la creación de un repertorio musical relevante y actividades pedagógicas participativas, el proyecto busca empoderar a las comunidades para que se conviertan en agentes de cambio en sus entornos, inspirarlas y movilizarlas en la defensa de la tierra y las personas que la habitan, promoviendo la justicia social.

De las aulas al mundo sin escalas

“Sin ningún tipo de expectativa hicimos una pancarta que decía ‘Pablo (Milanés) ayudanos, cantá con nosotros’, porque justo en esas clases estábamos escuchando la trova cubana, y decidimos invitarlo para ver si la escuchaba”, cuenta el docente y productor general del trabajo Ramiro Lezcano. Para su sorpresa, quince días después tuvo una respuesta por demás feliz. No solo dijo que le había gustado la canción, sino también que les iba a mandar su voz grabada para incorporarla a la versión definitiva.

La respuesta de Milanés los entusiasmó y resultó el puntapié inicial de una catarata de invitaciones a músicos que también resultó favorable. Suna Rocha, Teresa Parodi, Juan Carlos Baglietto, Peteco Carabajal, Mavi Díaz, Guille Arrom, Piñón Fijo, Silvina Garré, Litto Nebbia, Marian Farías Gómez, Luciana Jury, Botafogo, el Dúo Coplanacu, Billy Bond, Abel Pintos, Zeta Bosio entre muchos más, se fueron sumando para cantar o tocar en cada canción que iba surgiendo al ritmo de un trabajo discográfico sin antecedentes en la Argentina: Canciones urgentes para mi tierra.

“Una de las fortalezas de esta mixtura de artistas es el resultado en canciones donde se puede escuchar a la Mona Jiménez cantando en la misma canción que Dyango y Victor Heredia, junto a una murga uruguaya. U otra en la que tocan los ex Riff, más Claudio O’Connor, Adrian Barilari y Hugo Bistolfi. También la canción ‘Hombre’, en la que tocan guitarra tres violeros que nunca habían grabado juntos: Claudo Gabis, Richard Coleman y Baltasar Comotto, y que incluye una versión inglés cantada por Durga McBroom, la que dibuja las melodías de ‘Great Gig in the Sky’, en Dark Side of the Moon, de Pink Floyd”, relata el músico.

La variopinta y multitudinaria congregación de artistas se extendió por el mundo y también hacia la participación de orquestas sinfónicas, cuartetos de cuerdas y coros de niños cantando en guaraní y quechua.

“Mensajes de tierra adentro” es el segundo disco que lanzaron en septiembre 2023, y actualmente se encuentran filmando un documental. Otro sueño que están cumpliendo.

La tierra nos llama y al unirnos en torno a canciones que resuenan con nuestras preocupaciones y esperanzas, podemos vibrar en conciencia y actuar en consecuencia. Nuestras voces son herramientas poderosas para el cambio.

Una propuesta para compartir con grandes y chicos. ¡Sumá tu voz!