¿Escuchaste hablar de los humedales? Posiblemente también sobre una ley que lleva más de una década sin lograr la aprobación en nuestro país. Desde 2011, distintos proyectos se presentaron en el Congreso, y aunque en algunas oportunidades obtuvieron media sanción, nunca lograron la mayoría en ambas Cámaras perdiendo estado parlamentario. Esta ley, que garantizaría la protección de los humedales, sigue siendo postergada por falta de consensos, y el debate se reactiva una y otra vez, impulsado por los devastadores incendios masivos que arrasaron valiosos ecosistemas.
Pero, ¿te preguntaste por qué son tan importantes? ¿Por qué debemos preservarlos y restaurarlos?
Los humedales son ecosistemas esenciales para la vida en la Tierra, son múltiples los beneficios o servicios ecosistémicos que brindan. A pesar de cubrir solo el 6% de la superficie terrestre, son hábitat del 40% de las especies de flora y fauna, convirtiéndolos en reservorios clave de biodiversidad. Además, desempeñan un rol fundamental en el suministro de agua dulce -recurso sin el cual no sería posible la vida-, la regulación del clima, el control de inundaciones y la purificación del agua.
En el marco del Mes Mundial de los Humedales, su día se celebra cada 2 de febrero con el objetivo de promover su conservación, queremos compartir por qué son tan importantes.
Beneficios clave de los humedales
- Regulación hídrica y climática: los humedales almacenan carbono, ayudando a mitigar el cambio climático, y controlan inundaciones al retener grandes volúmenes de agua durante lluvias intensas.
- Suministro de recursos: proveen alimentos, materiales de construcción y agua potable.
- Biodiversidad: son hogar de especies emblemáticas y amenazadas, como el ciervo de los pantanos y el aguará guazú en los Esteros del Iberá.
- Protección costera: amortiguan impactos de tormentas, huracanes y tsunamis, protegiendo a millones de personas.
¿Cuáles son las principales amenazas para los humedales?
A pesar de su importancia, los humedales enfrentan una alarmante pérdida global del 35% desde 1970. Entre las principales amenazas están:
- La expansión agrícola y urbana.
- La contaminación industrial y agrícola.
- El cambio climático y la sobreexplotación de recursos naturales.
Humedales destacados en Argentina, ¿los conocés?
Nuestro país cuenta con 23 humedales que abarcan más de 5,6 millones de hectáreas. Algunos ejemplos son:
- Esteros del Iberá (Corrientes): uno de los humedales más grandes del mundo, clave para la biodiversidad regional.
- Laguna Mar Chiquita (Córdoba): un ecosistema salino único con alta biodiversidad.
- Bahía Samborombón (Buenos Aires): importante para aves migratorias.
La preservación y restauración de los humedales es esencial para nuestro futuro colectivo. Todos somos parte de la solución. Hacé tu parte, ¡cuidalos!